.

.

.

.

.

Las redes sociales son mas que una herramienta de Marketing, un cúmulo de medios privados llenos de espias que difunden su información secreta al círculo privado de al lado, llenos de fisuras de información y relaciones personales que los interconectan.

Hacer Marketing en este caos sería comparable a pretender vender chucherías en plena fiesta privada. No digo que no se pueda, pero sin duda sería una estrategia super desgastante, de muy mal gusto para la mayoría de los invitados y fatal para la imagen de tu marca. Lo que hay que hacer es aprovechar el aforo de estas “fiestas privadas” con inteligencia, establecer relaciones personales, contactos, alianzas, presumir tu producto sólo como un elemento casual que refuerza tu reputación y cerrar la estrategia de Marketing fuera del antro, en otro tiempo y lugar.

Aclarado este punto, es necesario dimensionar algunos factores que serían o no prudentes considerar al emplear las redes sociales como parte de tu estrategia de Marketing.

1. Identifica las necesidades de tu audiencia. Se que haz escuchado esto miles de veces, pero aquí es tan necesario y extremo que si no lo tomas en cuenta sería como entrar disfrazado a una fiesta de etiqueta. Es vital que antes de entrar escuches de lo que se habla en la fiesta, documéntate y ofrece comentarios o información que aporte valor a los invitados.

2. Aunque ser el anfitrión de la fiesta, el mediador y dueño del espacio es muy agradable, recuerda que no deja de ser uno entre millones, y la gran fiesta está allá afuera… en la fiesta de fiestas con sus millones de espias y personajes, etc… Recuerda que cada página en las redes sociales es un foro y existen millones de excelente reputación, de la cual puedes valerte para incrementar la tuya propia. Esta es una de las mayores ventajas de las redes sociales. No necesitas desarrollar tus campañas desde cero, puedes explotar lo que ya se ha desarrollado y construir tu reputación en esos círculos ya probados. Intenta participar en muchos foros ó campañas y da a conocer tu opinión en las que realmente funcionen para tu negocio. De esta manera podrás conducir tu propia evolución, experimentar con muchas ideas nuevas y diferentes, aprender de los aciertos y continuar sobre esa línea.

3. El poder de penetración que tenga tu voz es muy importante, sin importar que aparentemente tu audiencia no sea muy participativa. No limites la cantidad de seguidores que puedas tener por hacerte de una lista activa, de calidad o super segmentada.  En este caso la cantidad no va peleada con la calidad, incluso la cantidad puede generar confianza a tus nuevos seguidores… Así que, si quieren entrar a tu fiesta, aunque sean gorrones, acéptalos!

4. Ubica y debate con las voces influyentes. Siempre hay un par de voces que hacen más ruido que las demás y cuya actividad incide en la opinión del resto de la audiencia. Al dialogar con ellas o sostener debates constructivos, donde se fomente la lluvia de ideas  y la valoración de las mismas en un plano prospectivo y casi aspiracional, obviamente sin ser destructivo o adulador, tu voz será un imán para sus seguidores. Casi siempre estas voces influyentes son las que llevan más tiempo participando activamente en el medio.

5. Dosifica el tamaño y la potencia de tu voz. Hacerte notar por encima de todos tus círculos sociales con un buen grito es posible y es muy bueno, porque todos te percibirán vivo y renovado. Sin embargo a nadie nos gustan los gritones ni el spam. Modular tu voz dependiendo del ciclo de vida de tu “grito” anterior, le garantizará un crecimiento sostenido y a largo plazo a la reputación de tu marca.

6. Personaliza tu comunicación. ¿Haz intentado decirle algo a alguien del otro lado del desmadre de una fiesta? Lo mismo pasa en las redes sociales. La única manera de tener una comunicación efectiva es gritándole su nombre primero. De otra forma tus gritos se perderán en el resto de las voces que se escuchan, en simple ruido.

7. Si quieres más clicks, tweetea menos links. Si alguien en tu audiencia se interesa en el tema, es absurdo que lo saques de tweeter, pues dejará de opinar y fomentar que otros contactos también se interesen en el tema. Si logras vencer la tentación, resistir un poco más y sobre todo fomentar el debate  antes de soltar otro link, los clicks crecerán exponencialmente.

8. A todos nos gusta ser percibidos vivos, actualizados, íntegros, importantes e inteligentes. Convierte a tu marca en un emblema de honor dentro de la lista de contactos de tu audiencia. Que sea percibida como una voz que SIEMPRE le este ayudando a construir su reputación.

9. No permitas que se formen “burbujas” alrededor de tu marca. Es normal que también exista un porcentaje pequeño de seguidores buscando grietas en tu información o dudar en lo fidedigno de tu contenido. Si estas dudas te contactan y no das una respuesta frontal e inmediata a ellas, pueden contagiar fácilmente a la opinión del resto de tu audiencia hasta convertirlas en una crisis. Sacúdete los rumores siendo tu mismo y sacando tus mejores argumentos diplomáticos para evitar que esas burbujas crezcan.

10. Modera tu ego. Imagina nuevamente que las redes sociales son una fiesta. No te conviertas en ese cretino y solitario borracho de la barra que no tiene mas tema de conversación que hablar de si mismo. Mientras más lo hagas, más gente se alejará de ti. Siempre será mejor recibido el que se integra al ritmo de la fiesta que el mala copa que sólo habla de su pasado en el rincón de la cantina o el bandolero que llega echando bala sin más objeto que llamar la atención. Modera tu ego.

No olvides que la mercadotecnia en redes sociales, al igual que en cualquier otro medio, demanda un Call-to-Action asertivo. Es muy fácil perderse en la “fiesta”, así que, no olvides tu objetivo, comparte conocimiento, aumenta tus contactos, tu reputación y cuando las circunstancias lo permitan, concluye de manera personalizada tu estrategia de e-MKT fuera del antro.

___________________________________________________________________________________

Esta y mucha más información la conocí gracias al foro de De Novato a Networker:
La Universidad Virtual que cambió mi vida.
Te recomiendo ampliamente este excelente curso, ideal para emprendedores, PYMES, negocios multinivel y cualquier persona que quiera hacerse de un ingreso extra en Internet…
Haz click aquí para conocerlo
!

___________________________________________________________________________________