Para poder aumentar el PageRank primero tenemos que comprender como funciona, y desafortunadamente para ello necesitamos involucrarnos un poco con las matemáticas. Intentaré explicarlo sin ser demasiado técnico.

El PageRank™ es un indicador patentado por Google que mide la relevancia de un sitio y es uno de los principales factores que definen tu posición en sus listas de búsqueda.

A grandes rasgos mide la reputación de tu dominio en internet, calculando la cantidad de enlaces que existen en otras páginas apuntando hacia tu dominio, así como la reputación de estas, a manera de votos de confianza.

Todos estos votos de confianza se contabilizan y se traducen en una escala del 1 al 10 mediante un logaritmo, es decir… el PageRank que todos vemos como un valor del 1 al 10 en realidad corresponde a una escala exponencial, la cual incluye todos links que enlazan nuestras páginas en el orden de miles de unidades y que idealmente contabiliza todos los enlaces existentes en todas las páginas del mundo. Para que estos miles de millones de enlaces puedan ser interpretados en esta escala del 1 al 10, Google lo presenta a sus usuarios en una escala logarítmica.

Para comprender esta escala y sólo por poner un ejemplo, vamos a suponer que el total de registros de Google tuviera pudieran ajustarse en una escala logarítmica con base 7. Estos serían los valores reales de cada nivel de PageRank:

Valor PageRank Enlaces Reales
0 0 – 3
1 3 – 19
2 19 – 130
3 130 – 907
4 907 – 6351
5 6351 – 44458
6 44458 – 311209
7 311209 – 2178466
8 2178466 – 15249262
9 15249262 – 106765607
10 > 106765607

Vuelvo a aclarar. Esto sucedería si los registros de Google estuvieran representados en una escala logarítmica base 7, pero como la cantidad de enlaces a nivel mundial no es un número fijo sino que crece constantemente, la base logarítmica de PageRank es actualizada casi a diario en un proceso al que llaman “Google Dance”.

De cualquier forma, mientras más votos de confianza tenga tu página, mayor será su PageRank.

Obviamente no vale lo mismo un voto emitido por una “granja de links” (páginas dedicadas exclusivamente a publicar links), que por un sitio especializado y reconocido. Google también está consciente de ello y por eso creo una fórmula que “hereda” el valor PageRank de la página que emite el voto hacia la página que lo recibe. Mientras mayor sea su reputación, mayor será el valor de cada uno de sus votos de confianza.

De esta manera, la reputación de la página que emite estos votos de confianza (enlaces hacia tu sitio) es muy importante, ya que cada voto se multiplica según el valor del PageRank de la página que los emite, pero también se divide entre la cantidad de links que salgan de esa página.

Esto comienza a complicarse, ¿verdad?… jejeje

Analicemos la fórmula extraída del texto  ‘ The Anatomy of a Large-Scale Hypertextual Web Search Engine’ publicado por los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page.

Ellos revelan que para el cálculo del valor de PageRank (PR) de una página ‘A’ y de cada voto de confianza heredado de otra página ‘T1, T2, T3… Tn ’ utilizaban la siguiente ecuación:

PR(A)=(1-d) + d*[PR(Ti)/C(Ti)+…+PR(Tn)/C(Tn)]

Donde
* ‘d’ es un índice de atenuación definido por Google que en ese entonces se sugería de 0.85
* ‘PR(Ti)’ es el valor de PageRank de cada una de las páginas que enlazan a ‘A’
* ‘C(Ti)’ es el número de enlaces que salen de cada página (Ti)
* ‘Ti’ es cada página que enlaza a ‘A’, donde ‘i’ toma los valores 1,2,3,…hasta ‘n’, que es el número total de páginas que enlazan a ‘A’

De esta forma (suponiendo que el índice de atenuación de Google ‘d’ continuara siendo de 0.85), si tenemos una página ‘T’ con PageRank de 5, que sólo tiene un enlace de salida hacia ‘A’ y hacia ninguna otra página, su voto de confianza tendría un valor de 4.5 votos.

PR(A) = (1-0.85)+0.85*[5/1]=4.5

Comprender esta fórmula parece ser demasiado detalle, pero al analizarla nos revela varias implicaciones…

No por tener muchos links externos apuntando hacia tu página significa necesariamente que tendrás una mejor reputación. Por ejemplo, Google filtra y descarta valores procedentes de “granjas de links” (páginas dedicadas exclusivamente a publicar links) y las penaliza asignándoles un valor 0. Estos votos de confianza se multiplican por el PageRank de la página procedente, y en este caso, se convierten en votos con un valor de 0.

Google no te sanciona si tu página tiene un link procedente de una página sancionada (simplemente es un voto que no vale nada), pero si te sanciona si tu página apunta hacia otra sancionada. Si en tu página existe un enlace hacia otra página penalizada por Google, tu PageRank puede verse afectado, dividiéndose entre la cantidad de links que esta otra página tenga… jejeje… El sistema se escucha manchado para el que se porta mal, pero recuerda que Google también premia a los que se portan bien. Si una página de gran reputación emite un voto de confianza hacia tu sitio, parte de su PageRank se hereda hacia la tuya, pues se convierte en un voto que vale más según el PageRank de la que lo emite.

¡Acertaste!

El secreto es construir links hacia tu página en sitios que tengan una reputación muy alta y reducir al máximo los links de salida de tu sitio.

¿Cómo hacer estos links?

Existen 2 estrategias.

Usando técnicas internas:

1. Explotar al máximo el poder de un buen dominio. Que sea natural a la búsqueda, al contenido que presenta y a su potencial de comunicación on y offline. Después de todo, tu marca es tu dominio y si es lo suficientemente poderoso, ni siquiera dependerías de un buscador para posicionarse, no solo en la cúspide de las listas, sino en el top of mind de los usuarios de tu nicho. Las visitas entrantes por URL directo son el único indicador real de branding efectivo.

2. Permitir que estos links se generen “orgánicamente” mediante la creación contenido de calidad que no caduque con el tiempo. Si tu contenido es bueno, tarde o temprano te enlazarán.

3. Fomenta el diálogo con tus usuarios, para complementar tus contenidos y que se perciban siempre actualizados. Obviamente sé veraz, ético, sincero, humano y conocedor del tema en tus respuestas.

4. Optimiza todo el listado de palabras claves que contactan con tu sitio por lo menos 2 veces al año. Una buena herramienta para decidir tus palabras clave, para tags o para nombrar imágenes, es usar las herramientas de Google AdWords, como si fueras a hacer una campaña para tu sitio. Actualiza la redacción de tus contenidos y el nombre de tus fotos empleando las palabras clave ahí arrojadas.

5. Enlaza contenidos dentro de tu sitio de manera que fomenten la intención de tus usuarios por agregarte en un backlink o registrarse en tu RSS.


Técnicas externas:

1. Publica tus contenidos parcialmente en directorios de artículos y foros de buena reputación, enlazándolos hacia tu página sólo a manera de referencia. Estos sitios son mediados y si no ofreces un valor importante para fomentar el éxito de estos o dispones de ellos de forma abusiva, puedes ser fácilmente sancionado y tu reputación puede verse afectada de manera importante si quedas fichado como Spammer. Se prudente al agregar contenidos en estos sitios, y evita clonar contenidos o enlaces ya que es fácilmente detectable.

2. Dosifica tus enlaces de salida. Intercambia links sólo con sitios de alta reputación. Si deseas corresponder un buen enlace, siempre cerciórate primero sobre la reputación de este sitio investigando su PageRank. Jamás enlaces hacia una página cuyo PageRank aparezca en blanco.

3. Ofrece provisiones de contenido vía RSS y Newsletters, pero jamás hagas SPAM.

4. Comenta en foros y comparte opiniones en redes sociales anexando links, pero sin hacer SPAM!

5. Retwitea mensajes con links interesantes siempre con copia que dé crédito al autor original del mensaje. No sólo es un gesto de buena educación, sino que también compromete al autor original para que tarde o temprano te corresponda el detalle retwiteando tus links a su lista de contactos.

El PageRank no es el único factor que determina tu posición en las listas de búsqueda de Google, pero si es uno de los más importantes.

Espero que esta información te haya sido útil y no dudes en enviarme tus comentarios.

___________________________________________________________________________________

Esta y mucha más información la conocí gracias al foro de De Novato a Networker:
La Universidad Virtual que cambió mi vida.
Te recomiendo ampliamente este excelente curso, ideal para emprendedores, PYMES, negocios multinivel y cualquier persona que quiera hacerse de un ingreso extra en Internet…
Haz click aquí para conocerlo
!

___________________________________________________________________________________

PageRank™ es una patente de Google que solo se menciona en este artículo a manera de referencia, con información del dominio público, sin pretender usar su renombre con fines de lucro o difamatorios y sin intensión alguna de afectar la integridad de su reputación. Este sitio no tiene ninguna relación comercial con Google más allá de la convenida en la publicidad de Google AdSense aquí mostrada.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________