Siempre es difícil cargar con una buena cámara y tenerla lista para capturar ese memorable instante.
Verse en la lamentable situación de sólo disponer de una limitada cámara de celular, para intentar no perder el registro de ese momento especial y notar que se ha escapado por la calidad de la cámara, puede convertirse en una verdadera tragedia… A todos nos ha pasado…
–
Permíteme compartir contigo estos 15 tips que te mostrarán como tomar mejores fotos con el celular.
(Desafortunadamente al hablar de tecnología existen muchos términos que pueden ser difíciles de entender, así que intentaré explicarlo con un lenguaje lo menos técnico posible… Amigos Geeks y Fotógrafos, ustedes disculparán… jejeje)
–
–
–
–
1. PREPARA LA CAMARA.
Antes que nada necesitas conocer las funciones de la cámara de tu celular (o la de tu acompañante).Tómate un minutito para revisar las limitaciones del equipo, principalmente como se activa o desactiva el zoom digital, el flash y el disparo automático o temporizador (si es que tiene).
Ubica el botón disparador y verifica que el lente esté limpio. Obviamente, si es tu celular, es probable que te puedas saltar este paso en un futuro. Por otro lado, jamás recomiendo prestar la cámara, pero si no te queda de otra, entrégasela ya preparada y limpia para que solo dispare, aclarándole donde se encuentra el lente para que no lo vaya a tapar con un dedote.
–
–
–
–
2. SIEMPRE HAZ UNA PRUEBA ANTES DE TOMAR LA FOTO BUENA.
Ya sabes, a veces tenemos el celular lleno de mensajes, canciones u otros contenidos multimedia que pueden hacer que el guardar una imagen se vuelva muy lento e incluso reducir el desempeño de la cámara.
Toma una foto de prueba en el formato más grande posible y guarda una imagen para saber donde y como se está almacenando. Este tip te sirve no sólo para checar que tus fotos tengan una buena iluminación, sino también para saber que tan rápido se está generando la imagen y verificar que el celular cuente con memoria suficiente para guardar las fotos.
–
–
–
–
3. DALE TIEMPO A LA CÁMARA PARA QUE CAPTE LA IMAGEN.
Todas las cámaras digitales tienen unas plaquitas sensibles a la luz llamadas CCDs o CMOSs, las cuales detectan la luz, la convierten en electricidad y la envían a un procesador para convertirla en una imagen digital. Cuando tenemos mucha información guardada en el celular o tenemos una tarjeta de memoria muy grande, el procesador se “alenta” y demanda un poco más de tiempo para procesar la imagen y guardarla en su memoria temporal. En caso de que tu cámara esté trabajando lenta, dale más tiempo para que el procesador alcance a registrar la imagen. Simplemente mantén presionado el botón de disparo hasta que salga el mensaje de “guardar” en la pantalla.
–
–
–
–
4. INMOBILIZA LA CÁMARA
Si las circunstancias te lo permiten, recarga la cámara en un lugar fijo. La mayoría de los CCDs de las cámaras de los celulares tienen una sensibilidad muy baja, que es ideal para tomar fotos en exteriores y con días soleados, pero con días nublados o en interiores las fotos salen frecuentemente movidas. Incluso hay cámaras que son capaces de detectar el pulso de tu mano haciendo que tus fotos salgan barridas.
Para evitar esto, sujeta tu celular firmemente con ambas manos y descansa los codos en un lugar fijo.
También puedes sostener tu celular y apoyar tu mano con fuerza en una pared o un árbol.
Si no existe nada en que apoyarte, puedes descansar las manos sobre tu pecho e inclinar la cámara hasta lograr el encuadre.
Si tu cámara tiene función de temporizador (que toma fotos unos segundos después de presionar el disparador) , pues evita complicaciones y déjala recargada en una banca.
–
–
–
–
5 y 6. CALCULA LA EXPOSICIÓN IDEAL
Todas las cámaras de celulares tienen un sensor digital de iluminación llamado exposímetro (en algunas ocasiones puede ser el mismo CCD). Este exposímetro calcula automáticamente la cantidad de luz y el tiempo ideal para que tus fotos salgan con un brillo “promedio”. Los exposímetros están calibrados para que la piel de una persona de tez blanca salga perfecta en un día soleado. Es por eso que cuando movemos el celular hacia una sombra el brillo de la pantalla cambia, porque se está ajustando a las condiciones de luz que entran por el lente. Es también por esta razón que las fotos a contraluz salen oscuras.
Para evitar esto hay 2 tips:
El tip 5 es DEJAR ACTIVADO EL FLASH de la cámara para que ilumine a la persona que esté en la sombra (incluso a contraluz).
El tip 6 es uno de mis favoritos… jejeje.
En caso de no contar con flash puedes “ENGAÑAR” AL EXPOSÍMETRO.
Apunta la cámara hacia la palma de tu mano o hacia una sombra, hasta que los objetos en la pantalla luzcan claros. Inmediatamente después, apunta la cámara hacia la persona en contraluz y toma la foto rápidamente, antes de que el exposímetro se vuelva a ajustar automáticamente. Este tip también funciona para darle detalle a la textura de objetos oscuros, arquitectura u otros objetos muy lejanos en la sombra y en los que el flash no alcanza a llegar.
–
–
–
–
7 a 11. PREPARA LA ESCENA
Contrario a lo que se piensa, el 95% de los factores que determinan una buena foto no los da la cámara sino la selección de la luz. Es mentira que mientras más luz utilices mejor saldrán tus fotos. Lo que importa no es la cantidad sino la calidad de la luz. Mientras más difusa sea y menos sombras negras existan (como la luz de un día nublado), más agradables serán tus fotos y más brillantes sus colores. Para seleccionar una buena iluminación hay varios tips:
El tip 7 es tan simple como TOMAR TUS FOTOS EN EXTERIORES ANTES DE LAS 9 DE LA MAÑANA, cuando la luz del sol entra de lado rebotando en toda la bóveda celeste como una enorme caja de luz.
El tip 8 consiste en “MATAR LAS SOMBRAS” CON UN REBOTE, que puede ser acercando al modelo a una pared blanca, un periódico, una hoja de papel o un mantel.
El tip 9 es usar la iluminación de UNA VENTANA ORIENTADA HACIA EL NORTE, ya que sin importar el paso de las nubes, la luz que entra por estas ventanas se mantiene casi constante durante todo el día y con una calidad muy buena (en países del hemisferio sur se recomienda una ventana orientada hacia el sur).
El tip 10 EVITA A TODA COSTA QUE LA LUZ DIRECTA DEL SOL LE PEGUE AL LENTE.
A veces el paso de la luz entre los lentes produce efectos padrísimos, pero en la mayoría de los celulares la luz se “embarra” en todo el cuadro produciendo fotos lechosas. Para evitar que tus fotos en exteriores durante días soleados se vean como pasadas en cloro, busca una sombra extensa y alta, como la sombra de un árbol o un edificio, que te envuelva a ti y a tu modelo. Si no existe sombra alguna, pon tu mano sobre tu celular haciendo sombra sobre el lente.
El tip 11 es NUNCA TOMAR FOTOS CON EL SOL DIRECTO HACIA TU MODELO.
Tomar fotos en exteriores a medio día con el sol a plomo sobre el modelo o de frente a él, es mas parecido a una broma pesada. Sus sombras lucirán totalmente negras y peor aún, saldrán con una terrible cara de sufrimiento por el molesto sol.
–
–
–
–
12. NO UTILICES EL ZOOM DIGITAL
Por ningún motivo uses el ZOOM digital, ya que es un truco de software para “crecer” sólo una parte de la imagen captada por el CCD. Usarlo revienta los pixeles y deforma tus fotos. Es mejor tomar la foto sin ZOOM digital y recortarla después en tu computadora.
–
–
–
–
13. SI TU CÁMARA TIENE ZOOM ÓPTICO, UTILÍZALO!
Si la cámara de tu celular cuenta con zoom óptico (no digital), aléjate de tu modelo y úsalo para llenar el encuadre. De esta forma saldrá con mayor realismo y sin distorsiones propias de los lentes.
Mientras más cerca esté físicamente la cámara de tu modelo, más se distorsionará.
–
–
–
–
14. DESAPARECE LOS OJOS ROJOS CON UN CIGARRO
Cuando tomamos fotos en interiores sin iluminación y usamos el flash, ocurren varios efectos desagradables. La piel brilla dispareja rebotando la luz del flash, la luz es tan intensa que da la sensación de “aplastar” la cara, se ilumina el cuello aparentando ser una enorme papada, se forman horribles sombras en la pared y lo peor… se iluminan los vasos sanguíneos del fondo de los ojos haciendo que se vean más rojos que los de un zombie. Si no te gusta este efecto, simplemente colócale una “lengüita de papel” a tu flash, de manera que la luz se rebote hacia el techo. Sostener un cigarro frente al flash para rebotarla hacia el techo es una buena y práctica opción.
–
–
–
–
15. DALE AIRE AL ENCUADRE
Procura dejar un ligero aire al encuadrar la foto de tu modelo. Este tip evitará que le mutiles una oreja o un brazo, te permitirá editarla fácilmente o recortarla sobre un fondo divertido para su perfil de facebook, sin necesidad de ponerle un garfio en vez de mano.
–
–
–
Espero sinceramente que estos tips te sirvan mucho para explotar tu creatividad y obtener fotos fantásticas con tu celular.
Muy buenos tus consejos para fotos, unos pocos ya los implementaba, pero los otros me vienen geniales.
Saco muchas fotos con el celular.
¡Saludos y gracias por el aporte_!
Hola, Gonzalo.
Estoy seguro de que estos tips te funcionarán mucho.
Que buena onda que te haya agradado la información y muchas gracias por tus comentarios.
SALUDOS!
yo he notado que haciendo un efecto como de marquesina encima del foco del flash las fotos mejoran mucho más…o sea poner la mano o algo que le sirva como visera a la cam.